Pérdidas mundiales en el transporte marítimo se reducen a un mínimo histórico de 27 buques: Allianz

Las pérdidas mundiales en el transporte marítimo han caído a su nivel más bajo en décadas (tan solo 27 buques en 2024, frente a los más de 200 anuales de la década de 1990), según el Informe de Seguridad y Transporte Marítimo 2025 de Allianz Commercial, la división de seguros corporativos del Grupo Allianz.

new-allianz-logo A pesar de la mejora en la seguridad marítima, Allianz advierte que el sector está entrando en una nueva fase de riesgo, marcada por la escalada de tensiones geopolíticas, cambios en las políticas comerciales y el aumento de incidentes relacionados con incendios y carga mal declarada.

El sector del transporte marítimo se encuentra a prueba en múltiples frentes, incluyendo sanciones, incautaciones de buques, ataques a buques comerciales y las consecuencias de cables submarinos dañados, vitales para la transmisión global de datos.

Estos riesgos se producen en un momento en que el sector aún lidia con los efectos de la pandemia de COVID-19 y se adapta a la transición energética. Dado que el 90% del comercio mundial se realiza por mar, las interrupciones en la red de transporte marítimo tienen consecuencias de gran alcance, especialmente porque peligros tradicionales como incendios, encallamientos y colisiones siguen causando importantes pérdidas.

Las relaciones comerciales entre EE. UU. y China siguen siendo volátiles, con aranceles que alcanzan hasta el 145% antes de que se anunciara una reducción temporal de 90 días. En abril de 2025, aproximadamente el 18% del comercio marítimo mundial se veía afectado por aranceles (en comparación con tan solo el 4% a principios de marzo), lo que ha provocado importantes descensos en los volúmenes de transporte marítimo como respuesta a los cambios de política.

Al mismo tiempo, el auge de la llamada flota en la sombra se ha convertido en una seria preocupación para aseguradoras y reguladores. Estos petroleros, que a menudo operan sin una propiedad clara ni cumplimiento de las normas internacionales, se han expandido significativamente desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Se cree que aproximadamente el 17% de la flota mundial de petroleros (casi 600 buques) forma parte de esta red no oficial, que transporta principalmente petróleo ruso sancionado. La flota fantasma se ha relacionado con decenas de accidentes, incluyendo incendios, colisiones y derrames de petróleo.

Los incendios siguen siendo una de las principales amenazas para los seguros marítimos. En 2024, se reportaron 250 incidentes de incendio en todos los tipos de buques, el máximo de la década. Buques portacontenedores, buques ro-ro y buques de carga representaron aproximadamente el 30% de estos. En los últimos diez años, más de 100 buques se han hundido debido a incendios, a menudo relacionados con cargas declaradas incorrectamente o peligrosas.

La creciente demanda mundial de baterías de iones de litio y sistemas de almacenamiento de energía, impulsada por la electrificación, aumenta la complejidad, incrementando el riesgo de fugas térmicas durante el transporte. Se están introduciendo cambios regulatorios y nuevas tecnologías de detección para abordar el problema, pero su implementación y cumplimiento siguen siendo desiguales.

El Capitán Rahul Khanna, Director Global de Consultoría de Riesgos Marítimos de Allianz Commercial, afirmó: «La relevancia del riesgo político y los conflictos como posible causa de pérdidas marítimas aumenta con el aumento de las tensiones geopolíticas.

Las pérdidas totales por causas tradicionales pueden haberse reducido con el tiempo, pero podríamos encontrarnos en una posición en la que esta tendencia positiva se vea contrarrestada por guerras y otras exposiciones políticas. Como industria, estamos en una mejor posición con respecto a los riesgos tradicionales, pero hay un renovado enfoque en los riesgos geopolíticos».

Khanna añadió: «No cabe duda de que la industria naviera se está volviendo más resiliente frente a los riesgos asociados a los grandes buques, aunque de ninguna manera podemos afirmar que estén bajo control. Sin embargo, tan solo 27 pérdidas totales durante 2024 subrayan la tendencia positiva.

Para poner esto en perspectiva: hay más de 100.000 buques (de más de 100 GT) en la flota mundial. Sin embargo, persisten la incertidumbre y múltiples riesgos. Los ciberataques y las interferencias del GPS están aumentando. Los ceses del fuego han generado esperanza, pero la amenaza a la seguridad en el Mar Rojo y la interrupción de la cadena de suministro probablemente persistirán. Mientras tanto, la transición ecológica requiere mucho trabajo. Los próximos años serán decisivos y determinarán el rumbo del sector y del comercio mundial.

“Aunque las recientes sanciones están dificultando el comercio de estos buques, la flota paralela sigue representando un grave riesgo para la seguridad marítima y el medio ambiente, ya que muchos probablemente sean buques antiguos, con un mantenimiento deficiente y un seguro insuficiente. En caso de un derrame de petróleo que involucre a un petrolero de la flota paralela, los costos de limpieza podrían ascender a US$1.600 millones”, añadió Justus Heinrich, Líder Global de Producto, Cascos Marinos, Allianz Commercial.