Las 10 Economías de Más Rápido Crecimiento del Mundo en 2025
Al examinar las economías de más rápido crecimiento del mundo, es evidente que ciertos países experimentan un auge económico excepcional. Si bien el promedio mundial de crecimiento económico ronda el 3,2%, las 10 naciones incluidas presentan tasas de crecimiento que oscilan entre el 7% y el 27%.
Impulsados por diversos factores, los recursos naturales destacan como un factor clave que impulsa gran parte del crecimiento. Además, la inversión extranjera también ha sido un factor clave.
Según las clasificaciones publicadas por Visual Capitalist y Economics Insider, Sudán del Sur ocupa el primer puesto entre las economías de más rápido crecimiento del mundo. Otras naciones con un crecimiento similar son:
1. Sudán del Sur – 27,2%
Encabezando la lista se encuentra Sudán del Sur, el país más joven del mundo, con un impresionante crecimiento del 27,2% previsto para 2025. Como una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, Sudán del Sur está comenzando a reconstruir su infraestructura y economía tras años de inestabilidad política y guerra civil. El crecimiento del país se atribuye a su sector petrolero.
2. Guyana – 14,4%
Un pequeño país en la costa noreste de Sudamérica, Guyana se ha consolidado como una potencia económica gracias a su agricultura. Con una tasa de crecimiento proyectada del 14,4% para 2025, la economía de Guyana está prosperando.
Además de la importante contribución del azúcar, el arroz y el oro a su crecimiento, la producción petrolera del país también se considera un motor clave; se espera que alcance casi los 940.000 barriles diarios para finales de año, según Forbes.
3. Libia – 13,7%
Aunque Libia atravesó años de guerra civil y agitación política, el país está experimentando una sólida recuperación, con una tasa de crecimiento proyectada del 13,7% para 2025. El sector petrolero, en particular, representa el 90% de su PIB y se espera que contribuya con un 9,6% al crecimiento del país en 2025. Además, su ubicación estratégica lo hace crucial para el comercio regional.
4. Senegal – 9,3%
Con una tasa de crecimiento económico prevista del 9,3% para 2025, Senegal se sitúa entre las economías de más rápido crecimiento del mundo. Conocido por su economía estable, entre los factores clave que contribuyen a las perspectivas de crecimiento del país se encuentran su producción de petróleo y gas, una agenda de reformas transformadora y un clima económico favorable, como la disminución de la inflación.
5. Palaos – 8,5%
Se proyecta que Palaos crecerá un 8,5% en 2025. La economía de esta pequeña nación insular se ve impulsada por el turismo, en particular el ecoturismo y el buceo, sectores que se vieron gravemente afectados por la pandemia de la COVID-19. Con una recuperación gradual, y gracias al apoyo financiero de Estados Unidos a través del Pacto de Libre Asociación, Palaos se está posicionando para un crecimiento continuo en los próximos años tras afrontar dificultades.
6. Sudán – 8,3%
Sudán es un país que depende de sus recursos naturales, como el gas natural, el mineral de hierro, el cobre y el oro, para generar ingresos sustanciales. Si bien enfrentó reveses tras la secesión de Sudán del Sur en 2011, el país ahora está comenzando a experimentar un sólido crecimiento económico. Gracias a las inversiones en agricultura y a varias iniciativas importantes de reforma económica, se proyecta que Sudán alcance una tasa de crecimiento del 8,3 % en 2025.
7. Uganda – 7,5 %
Uganda, una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, es una de las principales candidatas gracias a su papel como importante exportador de café. Según Ugandainvest.go.ug, el país ha promediado un crecimiento anual superior al 6 % en las últimas tres décadas, alcanzando el 7,5 % en 2025. Sumado al enfoque del gobierno en mejorar el entorno empresarial, no sorprende que Uganda figure en la lista.
8. Níger – 7,3 %
Aunque la pobreza sigue siendo un desafío importante, se espera que Níger experimente un crecimiento impresionante en 2025. El crecimiento previsto del 7,3 % se ve impulsado tanto por la abundancia de recursos naturales del país (el uranio es el producto básico clave) como por una industria petrolera en expansión, cuya producción se proyecta que alcance los 30 millones de barriles este año.
9. RAE de Macao – 7,3%
El turismo y el juego son los principales impulsores del crecimiento proyectado del 7,3% para Macao en 2025. Además, Macao también depende en gran medida de las exportaciones de servicios para apoyar su recuperación y expansión y restaurar la actividad económica pre-COVID, según señala el Macau Daily Times.
10. Bután – 7,2%
Bután se sitúa de cerca, tras Níger y Macao, con un crecimiento previsto del 7,2% para 2025. El principal contribuyente es su sector hidroeléctrico, que, según un artículo de 2024 de ADB.org, representa aproximadamente el 20% de la economía del país. Sectores de apoyo como la agricultura, la silvicultura y el turismo también desempeñan un papel clave para sostener el crecimiento económico sostenido de Bután.