Trump declara emergencia nacional e impone aranceles generalizados
El 2 de abril, hora local, la Casa Blanca emitió un comunicado diciendo que el presidente estadounidense Trump declaró una emergencia nacional ese mismo día para mejorar la ventaja competitiva de Estados Unidos, proteger la soberanía estadounidense y fortalecer la seguridad nacional y económica de Estados Unidos.
El comunicado indica que Trump impondrá un arancel base del 10 % a todos los países, que entrará en vigor a las 0:01 a. m., hora del este, del 5 de abril. Además, Trump impondrá aranceles recíprocos personalizados más altos a los países con los mayores déficits comerciales de Estados Unidos, que entrarán en vigor a las 0:01 a. m., hora del este, del 9 de abril. Todos los demás países mantendrán el arancel base original del 10 %. La declaración también dijo que Trump tiene la «autoridad para enmendar» y puede aumentar o reducir los aranceles dependiendo de las circunstancias.
La declaración decía que algunos bienes no estarían sujetos a «aranceles recíprocos», incluidos productos de acero y aluminio que ya están sujetos a los aranceles de la Sección 232, automóviles y autopartes, bienes que podrían estar sujetos a futuros aranceles de la Sección 232, y energía y ciertos otros minerales que Estados Unidos no tiene. Además, los lingotes de oro, el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores y los productos de madera tampoco están sujetos a «aranceles recíprocos».
El comunicado también indicó que para Canadá y México, los productos que cumplen con el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá continuarán exentos.
Aunque Trump afirma que la imposición de aranceles ayudará a generar ingresos para el gobierno estadounidense y revitalizar la industria manufacturera estadounidense, los economistas y empresarios advierten que estas medidas arancelarias aumentarán los precios, dañarán los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses, perturbarán el comercio mundial y serán perjudiciales para el desarrollo económico mundial. Anteriormente, varios socios comerciales de Estados Unidos han expresado su intención de tomar contramedidas en respuesta.